Guía completa del Black Friday 2023: descúbrelo todo

Guía completa del Black Friday 2024: descúbrelo todo

¡El Black Friday está a la vuelta de la esquina y es el momento perfecto para aprovechar ofertas exclusivas y encontrar una gran variedad de productos con descuento a precios irresistibles!

Este evento es conocido por ofrecer descuentos que no verás en otro momento del año, y es una excelente oportunidad para ahorrar en tus compras sin afectar demasiado tu presupuesto personal.

Si quieres comprar inteligentemente durante estos días, sigue leyendo para descubrir nuestras recomendaciones y estrategias para aprovechar el Black Friday al máximo.

En esta guía completa, te daremos los mejores consejos para que saques el máximo partido a las mejores ofertas del Black Friday 2024. ¡Vamos a ello!

18 Octubre 2024

Black Friday 2024: atención a las fechas

• ¿Cuándo empieza el Black Friday?

El Black Friday comienza el cuarto viernes de noviembre, el día después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, en vísperas de las fiestas navideñas.

• Pero exactamente, ¿Cuándo es el Black Friday 2024?

El Black Friday de este año tendrá lugar el viernes 29 de noviembre.

• ¿Cuánto dura el Black Friday?

Las ofertas exclusivas no se limitan a este día. Muchas tiendas empiezan sus rebajas días antes y otras las prolongan durante todo el fin de semana. Tienes tiempo de sobra para completar tu lista de la compra. Permanece atento.

Black Friday: ahorrar comprando

Una de las grandes ventajas del Black Friday es que no es un día de promociones y descuentos acotado a un único sector comercial. En este sentido, durante este día y los días que lo rodean puedes encontrar ofertas en muuuuchas industrias. Muy pocas tiendas se abstienen de participar.

¿Nuestra recomendación? Que utilices las rebajas del Black Friday como una oportunidad de ahorro. En lugar de lanzarte a comprar de forma ciega, haz una lista de lo que necesitas y aprovecha estas jornadas de descuentos para hacerte con ello.

También con tu lista hecha antes del Black Friday puedes comparar el precio antes y después de las ofertas.

¿Cómo prepararte para el Black Friday?

Un toque de improvisación hace la vida bastante más interesante. Pero no en las finanzas. Cuando se trata de ingresar dinero, ahorrar dinero o gastar dinero, debes disponer de toda la información disponible para no desbaratar tu presupuesto mensual y anual.

No vayas a este Black Friday con la mente en blanco. Prepárate con antelación para sacarle el máximo partido y evitar insatisfacciones o arrepentimientos. Consigue las mejores ofertas sin afectar tus finanzas personales.

• Planificación y presupuesto

Las compras impulsivas pueden desestabilizar tus finanzas. Y el Black Friday está lleno de ofertas muy golosas que podrían llevarte a realizar compras sin mucho criterio ni reflexión.

En ese sentido, uno de los mejores consejos que podemos darte es que elabores un presupuesto y un listado de deseos detallados y que te aferres a ambos documentos. Es la mejor manera de ajustarte a lo que debes y puedes adquirir sin comprometer la salud de tus finanzas.

• Investigación de productos y tiendas

Frenar la impulsividad siempre viene bien cuando se trata de comprar. ¿Has visto algo que te interesa? ¿Un producto en rebaja que está en tu listado de deseos? No te lances a por él sin más: investiga en otras tiendas de la competencia para evaluar si hay una oferta mejor.

No todos los descuentos del Black Friday son igual de jugosos. Hay grados. Encontrar los más espectaculares requiere un poco de búsqueda.

Compra de forma inteligente en el Black Friday

Pero eso no es todo. Planificar tu presupuesto y tus deseos e investigar bien los productos y servicios es solo una pata del aprovechamiento del Black Friday. También debes explotar algunos recursos especiales que te permiten ahorrar todavía más en estos días tan señalados. Te los presentamos:

• Programas de recompensas y beneficios

Uno de estos recursos es el disfrute de los programas de recompensas incluidos en muchas tarjetas de crédito.

Algunos te dan la posibilidad de acceder a descuentos adicionales, otros te proporcionan puntos canjeables en tus compras en determinados establecimientos y algunos incluso te devuelven parte del dinero que gastas en una serie de comercios adheridos.

No obvies estos beneficios. Multiplicarán tu ahorro.

• Opciones de pago

Otro de esos recursos deriva nuevamente del uso de las tarjetas de crédito durante periodos de descuentos como este. Al fin y al cabo, la gran mayoría de ellas permiten diferentes modos de pago, incluido el pago fraccionando, lo que te ayuda a afrontar las compras de importes más grandes y no perder la oportunidad de adquirir a buen precio, algo que tiene un coste elevado.

Eso sí, y como siempre, realiza estas compras tras analizar tu capacidad de devolución del crédito. No dejes nada al azar.

Black Friday: cómo evitar estafas y fraudes online

No es ninguna primicia: en Internet hay muchos ciberdelincuentes dispuestos a tenderte trampas para hacerse ilegítimamente con tu dinero. En momentos como este, el del Black Friday, más aún.

Por eso es importantííísimo que verifiques que los sitios web en los que vas a comprar son de confianza, atendiendo especialmente a la presencia del protocolo HTTPS en la URL, el candado o la llave y a los comentarios de otros usuarios en la red.

Además, también te aconsejamos disponer de un seguro de protección de compras y estudiar los precios de los productos que te interesan antes de la llegada del Black Friday, para verificar que se aplican estos descuentos.

Algunas tiendas tratan de hacer pasar por rebajas lo que no lo son.

Compra responsable durante el Black Friday

Esto lo hemos venido hablando a lo largo de todo el artículo, pero conviene recordarlo mil y una vez más: no caigas en tentaciones que nunca estuvieron en tus planes ni gastes más de lo que puedes permitirte.

El Black Friday es una oportunidad magnífica precisamente para ahorrar y beneficiar así tus finanzas globales, no para perjudicarlas con actos irreflexivos. En cada tienda, ante cada producto, sea física u online, dale una vuelta a la utilidad que va a tener y a la necesidad real que tienes de hacerte con él.

No pienses en el corto plazo. Piensa en el impacto de cada gasto en el futuro de tu economía. Esa es la clave del buen hacer en temporadas de rebajas como esta.

Las compras que realices durante el Black Friday están sujetas a las mismas condiciones que las del resto del año. No hay ninguna diferencia.

Así, y por lo general, dispondrás de 14 días mínimo para devolver un artículo, sin necesidad de tener que dar a la tienda ninguna explicación. En cuanto a las compras físicas, la mayoría de ellas suelen darte un margen de 30 días para realizar devoluciones o cambios.

Recuerda que, como consumidor, tienes unos derechos y puedes reclamarlos. Aquí tienes información acerca de cómo hacerlo.

Las compras que realices durante el Black Friday están sujetas a las mismas condiciones que las del resto del año. No hay ninguna diferencia.

Así, y por lo general, dispondrás de 14 días mínimo para devolver un artículo, sin necesidad de tener que dar a la tienda ninguna explicación. En cuanto a las compras físicas, la mayoría de ellas suelen darte un margen de 30 días para realizar devoluciones o cambios.

Recuerda que, como consumidor, tienes unos derechos y puedes reclamarlos. Aquí tienes información acerca de cómo hacerlo.

Curiosidades Black Friday

• ¿Qué es el Black Friday?

El Black Friday es una jornada en la que establecimientos de todo el mundo aplican descuentos a muchos de sus productos. La idea es vender excedentes, vender masivamente, aunque con menor margen de beneficio y ganarse la fidelidad de los clientes.

La fecha siempre varia ya que está basado de acuerdo con el día de Acción de Gracias en Estados Unidos que ocurre el 4to jueves de cada noviembre. El Black Friday (viernes negro) siempre es el viernes siguiente a ese feriado americano.

Para los particulares como tú, es una jornada ideal para comprar aquello que tienes que comprar a precios mucho más reducidos. A pesar de no ser tan masiva como el Black Friday, el Cyber Monday es otra fecha de descuentos online que deberías considerar durante estas fechas.

• ¿De dónde viene el Black Friday?

La respuesta es de la Filadelfia de 1950. Tras un partido histórico en la ciudad entre el ejército y la marina, los espectadores desplazados hasta allí, una cantidad masiva, se echaron a las calles para realizar las compras de Navidad. Lo apodaron el Black Friday, debido a que ningún comerciante pudo descansar ese día.

En los años posteriores, los empresarios explotaron el tirón mediático de aquel episodio para vender más. Un artículo de The New York Times de 1975 lo convirtió en un evento nacional y de ahí pasó al mundo entero.

¡Que tengas un buen Black Friday!